Popol Vuh el libro de los Mayas Quiché

 Popol Vuh el libro de los Mayas Quiché
Este es un libro indígena en el que se encuentran una serie de historias mitológicas de la antigua cultura maya las cuales abarcan varias temáticas que se dividieron en tres grandes secciones las cuales:
La primera sección nos describe  como los dioses formaron la tierra   y como crearon la vida de ciertos seres vivos como el venado, las aves, etc. Estos estaban inconformes con las especies que le daban vida, ya que ninguno hasta ese entonces podía hablar y fue allí cuando intentaron por primera vez crear al hombre siendo este de madera y sin sentimientos los cuales fueron destruidos al instante y convertidos en monos. “Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas.”
En la segunda sección se relata la historia de los hermanos relacionados entre sí Hun y Vacub Hunahpúh y Hun Bat y Hun Chouen. Posteriormente la historia se va desarrollando luego de que los hermanos hunahpúh son degollados y enterrados bajo un árbol. Luego a través de lo mágico allí es donde procrean a sus herederos, los cuales desarrollan una serie de aventuras místicas como volver mono a sus hermanos, hasta llegar a descender al inframundo llamado Xibalbá. Logrando con ello derrotar a todos convirtiéndose en el sol y la luna. “Cuando llegó el día de su nacimiento, dio a luz la joven que se llamaba Ixquic; pero la abuela no los vio cuando nacieron. En un instante fueron dados a luz los dos muchachos llamados Hunahpúh e lxbalanqué. Allá en el monte fueron dados a luz”
En la tercera sección del libro nos habla de que los dioses no están de acuerdo con que los humanos sean igual de perfectos luego de haber creado a cuatro hombres moldeados de una pasta de maíz amarillo y blanco a los que llamaron Balam-Quitze tigre dela sonrisa dulce, Balam-Agab tigre de la noche Mahacutah el hombre distinguido Iquí-Balam tigre de la luna que ellos por lo cual llegan a un acuerdo y los hacen menos perfectos y menos inteligentes. El dios Huracán con su aliento les quito la visibilidad de la esfera terrestre al ocurrir esto los 4 hombres quedaron sumidos en una profundidad oscura y con esto se crearon 4 mujeres que les fueron dadas por esposas. Ya siendo 8 ancestros del pueblo Quitze se fueron formando otros pueblos para ese entonces la tierra era oscura pues no había sol y estos al pedirles al creador viendo a ciegas el cielo que les concediera luz para tener una mejor calidad de vida, se le concede y empiezan a viajar en tribu a varios lugares en donde tienen encuentro con varios dioses.
Las características más importantes  de la cultura maya presente en el libro del Popol Vuh son:
“Ésta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía”
La historia del Popol Vuh gira en torno de lo creado por los dioses, es decir, que la historia se empieza a desarrollar según lo que se vaya desarrollando, que es creado por ellos  y la historia también gira en torno a la participación de los dioses en la creación del mundo y sus habitantes lo cual era un ritual orar a los Dioses ante cualquier actividad.
            “Luego quisieron probar suerte nuevamente; quisieron hacer otra tentativa y quisieron probar de nuevo a que los adoraran. Pero no pudieron entender su lenguaje entre ellos mismos, nada pudieron conseguir y nada pudieron hacer. Por esta razón fueron inmoladas sus carnes y fueron condenados a ser comidos y matados los animales que existen sobre la faz de la tierra. Así, pues, hubo que hacer una nueva tentativa de crear y formar al hombre por el Creador, el Formador y los Progenitores.”
Los dioses creadores del mundo en el Popol Vuh, llegaron en la historia a cometer errores.   Luego que  estos mismos  se equivocaron al crear los humanos, llegando a intentar varias veces la especie humana, para conseguir lo que buscaban. Después de varias veces crear una especie capaz de admirar a los dioses.
Entre las aspectos que aportaron a Latino américa están los siguientes:
“Así dijeron cuando meditaron y hablaron en seguida. Al punto fueron creados los venados y las aves. En seguida les repartieron sus moradas a los venados y a las aves. -- Tú, venado, dormirás en la vega de los ríos y en los barrancos. Aquí estarás entre la maleza, entre las hierbas; en el bosque os multiplicaréis, en cuatro pies andaréis y os sostendréis-- . Y así como se dijo, se hizo. Luego designaron también su morada a los pájaros pequeños y a las aves mayores: -- Vosotros, pájaros, habitaréis sobre los árboles y los bejucos, allí haréis vuestros nidos, allí os multiplicaréis, allí os sacudiréis en las ramas de los árboles y de los bejucos --.
La formación de la vida según el Popol Vuh, fue que las especies fueron apareciendo en un orden, en los cuales cada una empezó a nacer  de maneras separadas, siendo estas especies diferentes. Lo que hace entender que explica como los seres vivos fueron creados por los dioses y, poco a poco empezaron a aparecer en el mundo.
 “Llego aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz, en la obscuridad, en la noche, y hablaron entre sí. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando, se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.”

EL Popol Vuh se plantea la importancia de cuidar su lenguaje. El mejor ejemplo ocurre en varias ocasiones cuando los dioses crean a los humanos para ser estos adrados por medio de la  palabra, intentándolo varias veces hasta que crean el hombre de maíz, para esta cultura la palabra tiene fuerza y un inmenso poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su Abuela Desalmada

Ensayo sobre La Generación de 98

Análisis de Domingo Miliani