Análisis de Domingo Miliani
“La ignorancia como tradición rentable”
Domingo
Miliani, afirma que a pesar de la
formación y evolución de las personas ha ido avanzando de manera progresista,
estos avances tienen defectos que se repiten en la historia, son los errores por los cuales el avance puede
jugar en contra para el pueblo, ya sea por la ignorancia o por el poco
conocimiento de la población a ciertas áreas importantes para el desarrollo de
un país siendo esto aprovechados por sectores que lo gobiernan.
“Quienes hablaron de la
inmadurez o impreparación del pueblo, tampoco lo educaron.”
file:///C:/Users/josea/Downloads/La%20ignorancia%20como%20tradici%C3%B3n%20rentable.pdf
A
través de la historia la población en ciertas ocasiones se dejan llevar por
propagandas de quienes los gobiernan, siendo un ejemplo, las campañas políticas
cuando hay elecciones de cualquier tipo, en el cual prometen que harán ciertas
cantidades de cosas para que los escojan, siendo esto provocado por el poco
conocimiento que posee la población a ciertos aspectos políticos, por lo que
los principales culpables de que ocurra esto, es el poco conocimiento de las
bases políticas y el poco conocimiento que existe en la población de los
candidatos, por lo que los gobernantes tampoco se han preocupado de inculcar
por un país más interesado en el tema
político.
“Al final de la dictadura
de Gómez, el analfabetismo alcanzaba 75%. A su muerte surgieron las escuelas
normales y el Instituto Pedagógico para mejorar la formación y profesionalizar
a los docentes.”
file:///C:/Users/josea/Downloads/La%20ignorancia%20como%20tradici%C3%B3n%20rentable.pdf
Durante
ciertas épocas, como la Dictadura de Gómez
su mandato se prevaleció durante todos esos años gracias al analfabetismo que
este le inculco al pueblo, y la mínima
inversión en el sector de la educación que provocaron el desinterés, como
también poco conocimiento en la población. Al Gómez morir, los próximos gobiernos
empezaron a invertir en la educación Picón Salas y Arturo Uslar Pietri
los más destacados en este relato con sus grandes trabajos formados para bajar
el grado de analfabetismo que poseía el país para mejorar la formación de vida
y empezar a surgir mayor cantidad de profesionales en el país por un mejor
futuro.
“La democracia
posterior a Pérez Jiménez cerró gradualmente las escuelas normales, minimizó el
Instituto Pedagógico en cuanto a calidad formativa.”
file:///C:/Users/josea/Downloads/La%20ignorancia%20como%20tradici%C3%B3n%20rentable.pdf
La
Educación a lo largo de la historia ha pasado por una serie de altibajos a lo que se refiere su progresión
en la calidad educativa. Siendo el periodo de gobierno de Pérez Jiménez un
ejemplo claro de cuando el porcentaje de analfabetismo se volvió a incrementar y
decreció la calidad formativa de la población en Venezuela gracias a la
cantidad de escuelas que fueron cerradas y los mismos que fueron exiliados del
país realizadas debido a las protestas estudiantiles en su contra bajo su
Periodo Dictatorial.
“En una alarmante
regresión, durante los últimos años, los mismos bachilleres han reasumido
funciones docentes a través de carnets de militantes políticos. Se ha
municipalizado la irresponsabilidad docente. Todo ha derivado en argumento para
degradar la educación pública y plantear su privatización como negocio.”
file:///C:/Users/josea/Downloads/La%20ignorancia%20como%20tradici%C3%B3n%20rentable.pdf
Durante los últimos años, la calidad
en la educación ha ido decayendo en Venezuela luego que la educación privada
fuera apareciendo como un negocio en el cual los profesores ganaban más que en
las escuelas públicas generando así mayor interés el que los profesores
decidieran unirse a los colegios privados que en los públicos por una mejor
condición de vida en la parte económica, luego, también con la gran cantidad de estudiantes en
Venezuela, no existen la cantidad de profesores por profesión educando a los
alumnos. Por eso hoy en día es común ver a un “boticario enseñar francés, el
dentista impartir educación artística, el jefe civil encargado la Formación Moral y Cívica de
niños y adolescentes.” Esto ha ocasionado que los alumnos que se gradúan en
escuelas no tengan a veces el conocimiento de ciertas áreas académicas adecuado.
Lo cual hace que esta profesión pierda fuerza en el desarrollo del país.
“La tradición del dolor junto a la cultura de
la ignorancia son excelentes máscaras para escamotear la identidad perdida o
escondida como la mancha de la familia, un lastre que impide el acceso a una
universalidad cada día más indefinida.”
file:///C:/Users/josea/Downloads/La%20ignorancia%20como%20tradici%C3%B3n%20rentable.pdf
Miliani concluye en que la
ignorancia se ha vuelto una tradición a lo largo de la historia, gracias a que
aunque hemos podido avanzar de los mismos errores que nos envuelven, como
pueblo de dejarnos manipular por los que nos gobiernan para perpetuarse en el
poder y por las empresas que producen en nuestro pueblo, estos provocan la
ignorancia para usar al pueblo a lo que les conviene sin que estos se quejen
por la confianza que les transfieren tras sus mentiras, estas mismas hacen que nos vayamos perdiendo
la calidad de personas que somos a lo largo del tiempo, perdiendo la identidad
de quienes somos y de dónde venimos.
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario