Biografía Gabriel García Márquez
Gabriel José de la
Concordia García Márquez
Hijo
de Gabriel García y Luisa Márquez, nació en Aracataca, departamento
del Magdalena, Colombia, “el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la
mañana...”, como refiere el propio escritor en sus memorias y falleció debido a
un cáncer en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014.
Conocido
como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista,
editor y periodista colombiano. Como Novelista colombiano, ganó el premio Nobel
de Literatura en 1982 y fue uno de los grandes maestros de la literatura
universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de
la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960,
dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente.
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más
conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más
representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el
éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a
partir de los años 1960 en América Latina.
García
Márquez cursó los primeros grados de secundaria en el colegio jesuita San José
desde 1940, en donde publicó sus primeros poemas en la revista escolar
Juventud. Luego, gracias a una beca otorgada por el Gobierno, Gabriel fue
enviado a estudiar a Bogotá de donde lo ubicarían en el Liceo Nacional de
Zipaquirá, donde culminan sus estudios secundarios.
Después
de su graduación en 1947, García Márquez permaneció en Bogotá para estudiar
derecho en la Universidad Nacional de Colombia, donde tuvo especial dedicación
a la lectura. Poco después, publicó su primer cuento, La tercera resignación,
que apareció el 13 de septiembre de 1947 en la edición del diario El
Espectador.
Aunque
su pasión era la escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948 para
complacer a su padre. En 1950, desiste de convertirse en abogado para centrarse
en el periodismo y se traslada de nuevo a Barranquilla para trabajar como
columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Aunque García Márquez nunca
terminó sus estudios superiores, algunas universidades, como la Universidad de
Columbia de Nueva York, le han otorgado un doctorado honoris causa en letras.
La
notoriedad mundial de García Márquez comenzó cuando Cien años de soledad se
publicó en junio de 1967 y en una semana vendió 8000 ejemplares. De allí en
adelante, el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada
semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a
más de veinticuatro idiomas y ganó cuatro premios internacionales. El éxito
había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su
nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas y las
comparecencias era obvio que su vida había cambiado. En 1969, la novela ganó el
Chianciano Aprecia en Italia en 1970. Fue publicado en inglés y fue escogido
como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos. Dos años después
le fue concedido el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Neustadt. García Márquez ha recibido numerosos premios,
distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio
Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, “por sus
novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados
en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos
de un continente"
García
Márquez también es conocido por dejar fuera detalles y eventos aparentemente
importantes de tal manera que el lector se ve obligado a cumplir un papel más participativo
en la historia desarrollada. Por ejemplo, en El coronel no tiene quien le
escriba de los personajes principales no se dan nombres. Esta práctica se ve
influida por las tragedias griegas, como Antígona y Edipo rey, en el que
ocurren eventos importantes fuera de la representación que se dejan a la
imaginación del público.
Entre
sus obras más importantes están:
La
hojarasca (1955)
El
coronel no tiene quien le escriba (1961)
La
mala hora (1964)
Cien
años de soledad (1967)
El
otoño del patriarca (1975)
Crónica
de una muerte anunciada (1981)
El
amor en los tiempos del cólera (1985)
http://www.elresumen.com/biografias/gabriel_garcia_marquez.htm}
Comentarios
Publicar un comentario