Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Popol Vuh el libro de los Mayas Quiché

  Popol Vuh el libro de los Mayas Quiché Este es un libro indígena en el que se encuentran una serie de historias mitológicas de la antigua cultura maya las cuales abarcan varias temáticas que se dividieron en tres grandes secciones las cuales: La primera sección nos describe  como los dioses formaron la tierra   y como crearon la vida de ciertos seres vivos como el venado, las aves, etc. Estos estaban inconformes con las especies que le daban vida, ya que ninguno hasta ese entonces podía hablar y fue allí cuando intentaron por primera vez crear al hombre siendo este de madera y sin sentimientos los cuales fueron destruidos al instante y convertidos en monos. “Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas.” En la segunda sección se relata la historia de los hermanos relacionados entr...

Análisis de La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su Abuela Desalmada

La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su Abuela Desalmada.      La historia de este cuento se basa en Eréndira, una joven que fue criada por su abuela, en una mansión luego de que su padre murió en un combate. Su abuela, que había sido prostituta en tiempos atrás, en cambio, Después de la muerte de los Amadises, desempleo a sus criadas y convirtió a su nieta en la única sirvienta, al grado extremo y exagerado que le asignaba tareas del hogar durante todo el día, provocando que la niña apenas tuviera tiempo para descansar. Un día no lo pudo aguantar el cansancio acumulado que tenía y quedándose dormida dejo encendido un candelabro que por desgracia el viento derribo, quemando así toda la casa. La abuela al ver la casa en ruinas, reacciona ante esto y decide prostituirla hasta que le pague el valor de la casa que incendió accidentalmente.      A partir de ahí empieza a véndela, comenzando vendiendo su virginidad a un viudo. Hasta el ...

Biografía Gabriel García Márquez

Gabriel José de la Concordia García Márquez       Hijo de Gabriel  García y Luisa Márquez, nació en Aracataca, departamento del Magdalena, Colombia, “el domingo 6 de marzo de 1927 a las nueve de la mañana...”, como refiere el propio escritor en sus memorias y falleció debido a un cáncer en la Ciudad de México el 17 de abril de 2014. Conocido como Gabriel García Márquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. Como Novelista colombiano, ganó el premio Nobel de Literatura en 1982 y fue uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de e...

José Dávila #8 Ensayo sobre la cultura Náhuatl

Imagen
Análisis sobre la cultura Náhuatl. Antes de la llegada de los Conquistadores hacia América, existieron muchos pueblos indígenas que para sobrevivir, solían aventurarse para conseguir mejores condiciones de vida, formando así variedad de pueblos a su paso y dar vida a gran variedad de culturas. Estas se ubicaron principalmente en Mesoamérica. A partir de la época prehispánica empezaron a formarse una serie de pueblos en el suroeste de los Estados Unidos, este fue expandiéndose en Mesoamérica. Sus primeros pueblos fueron los Mexicas y otros pueblos como Texcoco, Tlaxcala, Chalco, Anáhuac, entre otros. Éstos tenían en común la lengua Náhuatl, además de grandes similitudes en su religión. El Náhuatl llegó a convertirse en la lengua franca de buena parte dela zona Mesoamericana, posteriormente este lenguaje fue impuesto en todos los territorios conquistados por el Imperio Mexica, a partir del siglo XIV. Los pueblos denominados nahuas eran muy diferentes a los otros pueblos indígenas,...